Inspiración y tendencias de tecnología X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Las 9 características de un ordenador perfecto para estudiantes

Con la vuelta al cole, para los estudiantes de todos los niveles, desde el colegio hasta la universidad, ya es fundamental contar con su propio ordenador.
En colaboración con Intel y Windows
37228_1600427054_estudiante.jpg
Foto: AntonioGuillem/iStock

El aprendizaje a distancia ha llevado a las familias a compartir los dispositivos electrónicos del hogar, con cierta dificultad para combinar el trabajo de los padres y las clases de los hijos. Con el inicio del nuevo año escolar, muchas familias están considerando comprar un ordenador dedicado a los estudiantes de la casa. Además del precio, hay muchos factores a considerar. Elementos que también cambian según la edad y el ciclo escolar.

Colegio, instituto y universidad: distintas necesidades para cada etapa

37230_1600420476_foto1.jpg

En los primeros años escolares podemos centrarnos en un portátil de gama media. Es importante contar con una buena webcam para las clases en remoto. También puede ser útil tener un lápiz óptico para las tareas más creativas. Un factor importante para este ciclo de estudios es la resistencia física

Las necesidades de potencia, velocidad y almacenamiento aumentan y vale la pena centrarse en un portátil de gama media/alta. El ordenador tiene que durar varios años, por lo que es mejor confiar en marcas reconocidas tanto en hardware como en software, como son Intel® y Microsoft. La mejor opción es un equipo todoterreno y fácilmente transportable

Para la universidad, las consignas son potencia y ligereza, ya que muchas veces se estudiará fuera de casa. Es mejor concentrarse en portátiles premium, que permiten trabajar bien en la nube, realizando operaciones complejas en poco tiempo. Si hablamos de carreras técnicas, la potencia de procesamiento puede tener prioridad frente a otros requisitos. Aquí las exigencias son más variables, pero podemos acertar buscando un equipo que aúne potencia con movilidad.

Características a tener en cuenta 

Vamos una a una nombrando las características para comprar un PC.

Procesador: el punto de inicio

37231_1600431053_intel.jpg

La CPU (procesador) es el cerebro del ordenador. Cuanto más avanzado sea el nivel de estudios, más habrá que centrarse en procesadores de alto nivel. Pero cuidado, porque a mayor potencia, más riesgo de quedarte sin batería.

Actualmente lo último que podemos encontrar son los procesadores Intel® Core™ de décima generación, diseñados para ofrecer el máximo rendimiento, pero equilibrándolo con un nodo altamente optimizado para brindar unos consumos mínimos.

Así, un Intel Core i3 de 10ª Gen. puede proporcionar autonomía para toda una jornada de trabajo con Microsoft Office o navegando por Internet, con los Intel Core i5 daríamos un paso más en multitarea y productividad, mientras que con un Intel Core i7 se pueden ejecutar aplicaciones tan exigentes como Photoshop y de edición de vídeo en 4k sin complicaciones. E incluso AutoCAD si cuentan con una tarjeta gráfica adicional.

A la hora de escoger el procesador, recuerda siempre que los requisitos de un estudiante cambian con el paso del tiempo, por lo que siempre es recomendable apostar por un equipo que pueda crecer con las exigencias de sus estudios.

Materiales: más que una cuestión de peso

37232_1600420986_foto3.jpg

La solidez constructiva es un factor que siempre hay que tener en cuenta. De hecho, los ordenadores para estudiantes, pueden incurrir fácilmente en pequeños accidentes. Por eso es importante elegir materiales resistentes como el aluminio o las aleaciones metálicas, que podemos encontrar en los portátiles de gama alta, para garantizar su duración.

Además, un buen portátil no debería pesar demasiado. Podemos poner un máximo de 1,5 kg, con la salvedad de las estaciones de trabajo para estudiantes de ingeniería, que posiblemente no moverán tanto su equipo como el resto e incluso pueden inclinarse por potentes configuraciones gaming debido a sus capacidades gráficas.

 El peso, curiosamente, está también relacionado con el procesador, puesto que una mayor eficiencia a nivel de CPU requiere el uso de ventiladores y disipadores más pequeños. Es por este motivo que los portátiles equipados con la última tecnología en procesadores Intel Core se encuentran entre los más ligeros y finos del mercado.

 

Teclado: ¿con o sin teclado numérico? ¿Debemos valorar un lápiz digital como complemento?

Un estudiante debe poder realizar cálculos cómodamente. Esto es aún más importante cuando se trata de cursos de programación universitaria. Siempre deberemos buscar equipos con teclas bien espaciadas y compatibles con tecnologías como Precision Touchpad™ de Windows 10. 

Si además se va a programar o trabajar frecuentemente con Excel, es totalmente recomendable buscar un equipo con un teclado numérico independiente. 

Por otro lado, el uso de lápices digitales puede ser muy útil. No solo facilitan la realización de dibujos y retoques, sino que pueden ser muy prácticos para hacer esquemas visuales y tomar notas rápidamente a mano, con el añadido de que pueden convertirse en texto editable gracias al reconocimiento de trazos de Windows 10.

 

Almacenamiento: saca más partido a la SSD

37233_1600421275_foto4.jpg

Hoy en día, hay que apostar por los discos sólidos, SSD, mucho más rápidos, pequeños y ligeros que los discos duros mecánicos clásicos. Para las necesidades universitarias, su enorme capacidad y la velocidad se pueden combinar con la memoria Intel® Optane™. Esta innovadora tecnología funciona como una gran memoria caché de altísimo rendimiento que permite acceder más rápidamente a los datos utilizados con más frecuencia. 

A través de unos algoritmos, la memoria Intel Optane llega a entender qué datos son utilizados con más frecuencia por el sistema y, después de un cierto número de reutilizaciones, comienza a almacenarlos de forma permanente. Para su correcto aprovechamiento es importante contar con Windows 10, que es el único sistema operativo de consumo compatible con esta tecnología.

Pantalla

Una pantalla demasiado pequeña no es una solución óptima para estudiar o para las clases en línea. Es mejor no bajar de las 13 pulgadas. ¿Y qué sucede con la resolución? En un principio no resulta conveniente bajar de Full HD, especialmente si hablamos de equipos para estudiantes de instituto y en adelante, que ya tendrán que trabajar con fotografías.

Si hablamos de estudiantes universitarios, que posiblemente van a tener que redactar trabajos muy largos o trabajar con gráficos complejos, los equipos de 15,6 pulgadas pueden ser más recomendables. Y afortunadamente, gracias a los procesadores Intel Core ya no son tan grandes o pesados, por lo que caben en la mochila sin problemas.

 

Unidad gráfica: no siempre hace falta una tarjeta

37234_1600421511_foto5.jpg

En contra de lo que se puede pensar, no hace falta una tarjeta gráfica para disfrutar de un buen rendimiento. Los últimos procesadores Intel Core poseen unidades gráficas integradas Intel® Iris® de altas prestaciones, hasta el punto de que se equiparan a las tarjetas gráficas de acceso al brindar más de 1 TFLOPS de procesamiento.

Gracias a los gráficos Intel® Iris® Plus podemos retocar imágenes en alta resolución y trabajar con vídeo a resolución 4K con una soltura sorprendente. E incluso jugar a muchos de los mejores títulos indies del momento sin necesidad de una GPU dedicada. 

Así las cosas, solo deberemos pensar en utilizar una tarjeta gráfica dedicada en el caso de las carreras universitarias que requieran el uso de programas muy específicos y singularmente exigentes. En todos los demás supuestos, los gráficos integrados de los procesadores Intel® Core™ de décima generación son más que satisfactorios.

 

Compatibilidad: ¿qué programas vas a utilizar?

37236_1600421659_foto6.jpg

El ordenador debe ser lo más compatible posible. De hecho, un estudiante necesita usar programas que a menudo son estándar para todas las escuelas. En este sentido, los dispositivos equipados con sistema operativo Windows son los que garantizan mayor compatibilidad, además de contar con un amplio paquete de aplicaciones Microsoft para incrementar la productividad. 

Windows 10 ofrece numerosas aplicaciones diseñadas para facilitar la colaboración, incluso de forma remota, aprovechando al máximo las posibilidades de la nube. El amplio conjunto de aplicaciones y servicios de Windows 10 y Office 365 brinda la flexibilidad necesaria para crear y comunicarse, estudiar y trabajar.

Autonomía: más que una batería grande

Este es un elemento esencial para quienes estudian y se mueven. Sin embargo, la autonomía a menudo depende de la combinación de elementos de hardware y software. Una bien optimizada con los otros componentes permite que la batería dure más. 

En este sentido, la familia de procesadores Intel Core de décima generación saca partido no solo a un proceso de nodo optimizado, sino también a la aceleración de vídeo HEVC integrada en la propia unidad gráfica. 

El resultado son procesadores con un consumo mínimo aproximado de tan solo 8 W. Prácticamente como una bombilla de bajo consumo. Tener un portátil ultrafino con 10 horas de autonomía ya no es un imposible.

Seguridad: nunca bajes la guardia, especialmente si hay niños

37237_1600427181_malware.jpg
Foto: solarseven/iStock

Un estudiante suele compartir el trabajo con compañeros y profesores, por lo que es importante protegerse adecuadamente.

Windows Defender proporciona protección antivirus contra todo tipo de amenazas presentes en Internet o medios externos como pendrives, que tanto circulan por las clases. Al mismo tiempo, las opciones de control parental del sistema operativo permiten gestionar el número de horas que los niños pasan frente al ordenador, monitorizar los sitios visitados con Microsoft Edge o bloquear contenidos.

Windows Hello es una función introducida por Windows 10 y consiste en un conjunto de diferentes sistemas de autenticación capaces de reemplazar PINs y contraseñas por otros métodos igualmente seguros y rápidos, pero más personalizados, como la identificación facial vía webcam[1]. Además es compatible con otras aplicaciones como Dropbox o iHeartRadio.

Asimismo, los procesadores Intel Core de décima generación cuentan con protección integrada contra distintos malwares especialmente diseñados para atacar a la CPU, por lo que, en combinación con aplicaciones como Windows Defender, contar con un chip Intel Core lo más reciente posible en nuestro portátil nos mantendrá seguros ante los peligros que acechan en Internet.

Porque la excusa de que el perro se ha comido los deberes no cuela, pero todos los años se pierden incontables trabajos por culpa de una mala infección.

[1] Windows Hello requiere hardware especializado, incluido un dispositivo compatible con Windows Hello, un lector de huellas digitales, un sensor de infrarrojos iluminado u otros sensores biométricos y dispositivos compatibles.
Valora este artículo
5 5 15
Las 9 características de un ordenador perfecto para estudiantes
tick image
26872
El mejor smartwatch según el tipo de usuario
/material/contents/26872/1732618664_mejores-smartwatch.jpg
/contenidos/tecnologia/mejor-smartwatch/
1732618664_mejores-smartwatch.jpg Nuestros favoritos
2024-11-22

El mejor smartwatch según el tipo de usuario

26464
¿Cómo elegir el mejor aire acondicionado para casa?
/material/contents/26464/1745566279_aires-acondicionados-como-elegir.jpg
/contenidos/tecnologia/claves-para-elegir-el-mejor-aire-acondicionado-para-tu-hogar/
1745566279_aires-acondicionados-como-elegir.jpg Comparativas
2024-04-13

¿Cómo elegir el mejor aire acondicionado para casa?

26470
Cocinar es un placer, o eso dicen. Preguntamos a cinco aficionados con qué disfrutan y con qué sufren entre fogones
/material/ttt/dedietrich-cocina3.jpg
/contenidos/tecnologia/cinco-aficionados-cuentan-con-que-disfrutan-y-sufren-en-la-cocina/
dedietrich-cocina3.jpg Comparativas
2019-06-04

Cocinar es un placer, o eso dicen. Preguntamos a cinco aficionados con qué disfrutan y con qué sufren entre fogones

26968
Comparativa móviles Xiaomi: los mejores Android del mercado
/material/tecnologia/12486_1630591458_comparativa-moviles-xiaomi11.jpg
/contenidos/tecnologia/comparativa-moviles-xiaomi/
12486_1630591458_comparativa-moviles-xiaomi11.jpg Comparativas
2021-09-20

Comparativa móviles Xiaomi: los mejores Android del mercado

×
×
×
×