Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

  1. Inicio
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa

Comienza el contenido principal

El Corte Inglés acoge en Madrid la exposición El mapa del Londres literario europeo de la Embajada Británica

Publicado el 

El Corte Inglés acoge en Madrid la exposición El mapa del Londres literario europeo de la Embajada Británica

Cultura, Ocio y Deporte Innovación y omnicanalidad

  • Ámbito Cultural de El Corte Inglés acoge la exposición “Lost & Found: El mapa del Londres literario europeo" de la Embajada del Reino Unido en España, que explora la riqueza cultural de la capital británica a través de los ojos de escritores, pintores y compositores europeos.
  • La muestra se basa en un mapa digital interactivo a través del cual los visitantes podrán recorrer Londres a partir de los fragmentos escritos por diversos autores en más de 20 idiomas europeos.
  • La exposición llega este viernes a El Corte Inglés Callao (Madrid) después de haber re-corrido los centros de Sevilla, Santiago y Valencia.

El Corte Inglés acoge en Madrid la exposición “Lost & Found: El mapa del Londres literario europeo" de la Embajada del Reino Unido en España, una muestra que explora la riqueza cultual de la capital británica a través de los ojos de escritores, pintores y compositores europeos. La exposición podrá visitarse desde este viernes 25 de abril y hasta el 13 de mayo en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés Callao (Madrid).

Esta exposición revela cómo Londres ha estimulado la creatividad cultural, sacando a la luz una ciudad y una Europa de la imaginación a través de las palabras de grandes autores. Desde hace siglos, Londres ha sido un destino inspirador para creadores de distintas partes del mundo, no sólo europeos.

Esta muestra (cuyo mapa interactivo puede consultarse en europeanliterarylondon.org) invita a reflexionar sobre el papel de la ciudad como lugar de intersección de viajes y lenguajes; donde las personas y las culturas se encuentran y se transforman. Los visitantes podrán recorrer Londres a través de fragmentos escritos en más de 20 idiomas europeos, entre ellos castellano, catalán y gallego. El mapa digital interactivo ha sido diseñado por el Instituto Europeo, la Facultad de Artes y el Bartlett Centre for Advanced Spatial Analysis de la University College London (UCL).
 

 

Para el embajador del Reino Unido en España, Sir Alex Ellis "la literatura siempre ha sido un gran lazo entre el Reino Unido y España; incluso Cervantes y Shakespeare murieron el mismo día. A lo largo de los siglos, muchos escritores han quedado fascinados por la cultura, la belleza y la historia de Londres, y en esta exposición se puede ver cómo la ciudad les ha inspirado. Animo a todos a verla y conocer más a partir de textos escritos en más de 20 idiomas, incluyendo castellano, catalán y gallego”.

Los visitantes que acudan a la exposición en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés Callao podrán leer el impacto que Londres ha tenido en escritores españoles como Benito Pérez Galdós, Pío Baroja, Josep Pla, Manuel Chaves Nogales, Ramón Pérez de Ayala, Javier Marías, Xexús Fraga, Luis Cernuda, Ferran Soldevila, Eva Moreda o Jordi Llavina, entre otros.

La exposición está organizada en mapas de la ciudad en torno a seis temas: Ruido y Naturaleza; Placer y Desagrado; Lo Familiar y lo Otro; Libertad y Ataduras; y Pobreza y Abundancia.

Así, en la temática de Ruido y Naturaleza se puede descubrir el impacto que la ciudad de Londres, llena de sonidos urbanos y también de espacios de naturaleza, ha tenido en autores como Hans Christian Andersen, Hector Berlioz, Stendhal, Paul Celan, Jordi Llavina, Stefan Zweig, Émile Cammaerts, Cristina Marconi, Eça Queirós o Anna Johanna Grill, entre otros.

En el mapa de Placer y Desagrado, con el fondo de una ciudad llena de restaurantes, teatros y de ambientes polarizados, se encuentran las influencias que Londres ha dejado en el compositor Felix Mendelssohn, en el pintor Oskar Kokoschka, o en escritores como Paul Celan, Eva Moreda, Luis Cernuda, Jörg Fauser o Elif Shafak, entre otros.

En Lo Familiar y lo Otro, la exposición refleja aquellos autores que aunque deslumbrados por la novedad y lo diferente de Londres también coinciden con personas, lugares y cosas que les recuerdan a su hogar. Aquí podemos seguir el impacto de Londres en Ferran Soldevila, Susanna Alakoski, Nataliya Deleva, así como en Mendelssohn o Cernuda, entre otros.

El mapa de Libertad y Ataduras refleja que para muchos escritores, Londres se experimenta como una liberación, como una oportunidad de perderse en el anonimato de la multitud. Pero al mismo tiempo, llegar a una ciudad extranjera con nuevas reglas puede ser vivido con limitaciones. En esta ocasión encontraremos las huellas de Victor Hugo, Vincent van Gogh, László Cs. Szabó, Massimo Coen, Samuel Beckett, Bram Stoker o Xesús Fraga, entre otros.

El mapa de Pobreza y Abundancia muestra Londres como una ciudad de extremos y centro de la revolución industrial. Algunos escritores se deslumbran por la abundancia de la metrópoli, mientras que otros se sienten atraídos por la miseria de los barrios bajos. La mayoría no puede ignorar el abismo entre ricos y pobres. Aquí se puede seguir el impacto de la ciudad en las obras de Karl Marx, Pío Baroja, Giuseppe Tomasi Di Lampedusa, Giacomo Casanova, o Josep Pla, entre otros.

En el panel de Fantasía y Banalidad se puede ver el interés de muchos escritores en un Londres imaginario, pero también el impacto del bullicio de la ciudad y de lugares como Portobelo, Hyde-Park o la Abadía de Westminster en las obras de Françoise-René de Chateubriand, Joseph Conrad, Benito Pérez Galdós, o Ananda Devi.

¿Te ha resultado útil esta página?

¿Nos podrías decir por qué?

Fin del contenido principal