Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
19352025
El Corte Inglés toma su nombre de una pequeña sastrería fundada en 1890 y situada entre las calles Preciados, Carmen y Rompelanzas, de Madrid. En 1935, Ramón Areces Rodríguez, avalado por su tío César Rodríguez, compra la sastrería, comenzando así su aventura empresarial.
RESUMEN DE NUESTRA HISTORIA
Ramón Areces Rodríguez compra una sastrería fundada en 1890 que lleva por nombre El Corte Inglés.
Se adquiere una finca en la calle de Preciados 3, Madrid. Da comienzo una nueva fase al destinarse a la venta las plantas baja, primera y parte de la segunda.
En junio cuando el negocio contaba con siete empleados, Ramón Areces constituye la sociedad El Corte Inglés, con su tío César Rodríguez como socio y primer presidente de la compañía.
Se realiza la primera reforma integral del edificio de Preciados, al mismo tiempo que se pone en marcha una estructura de venta por departamentos, propia de un gran almacén.
Se incorpora el edificio colindante de Preciados 5. Se realizan sucesivas ampliaciones y modificaciones para ofrecer una imagen moderna y acorde con las demandas y necesidades de la sociedad.
Se anuncia por primera vez que “Ya es primavera en El Corte Inglés”.
El Corte Inglés comienza su expansión en la década de los sesenta e inaugura su segundo centro, Plaza Cataluña en Barcelona. Al mismo tiempo abre centros en Sevilla y Bilbao
Ramón Areces se convierte en presidente de la compañía tras la muerte de César Rodríguez.
Nace la tarjeta de compra de El Corte Inglés, para facilitar la compra a sus clientes.
Se constituye la sociedad Viajes El Corte Inglés que ofrece una amplia gama de servicios, así como organización de eventos, congresos y convenciones.
Aparece impreso por primera vez el slogan “Si no queda satisfecho le devolvemos su dinero”.
Se inaugura Óptica 2000, un nuevo espacio dedicado a la comercialización de productos y servicios profesionales relacionados con la visión y la audición. En 2019, El Corte Inglés vendió la cadena al grupo holandés Grand Vision.
Se crea Hipercor, un nuevo concepto de hipermercado con secciones de textil, bazar, ultramarinos, perecederos y hostelería. En 2017, se aprueba la fusión por absorción entre El Corte Inglés, S.A. e Hipercor, S.A, para mejorar la oferta comercial y aprovechar las sinergias.
Se inicia en Barcelona la Cursa El Corte Inglés, la carrera más importante de Europa y una de las primeras del mundo. En 1994 entró en el Libro Guiness por el récord de participación con más de 109.000 inscritos.
Se constituye la Correduría de Seguros del Grupo El Corte Inglés, hoy líder de su sector.
La Selección Española de Fútbol protagoniza la campaña de publicidad de trajes de Emidio Tucci bajo el lema “Trajes de campeonato”.
Se constituye la empresa Informática El Corte Inglés, empresa especializada en las tecnologías de la información y las comunicaciones. En 2020, la compañía fue vendida al grupo francés Gfi.
Isidoro Álvarez se convierte en presidente del Consejo de Administración de El Corte Inglés tras el fallecimiento de Ramón Areces. Gran conocedor del negocio, Álvarez comenzó su andadura como empleado en El Corte Inglés mientras cursaba sus estudios universitarios en Ciencias Económicas y Empresariales. Con 24 años fue nombrado Consejero de la sociedad y siete años más tarde, Consejero Director General. Isidoro Álvarez es el gran artífice del desarrollo y expansión de la compañía.
El Corte Inglés adquiere activos de la sociedad Galerías Preciados, empresa que durante décadas fue su gran competidor en grandes almacenes.
Se lanza una nueva cadena de supermercados, Supercor, que ofrece calidad y un gran surtido en productos de alimentación, limpieza y perfumería.
Se inaugura en Lisboa (Portugal) el primer gran almacén de El Corte Inglés en el extranjero. Además, se adquieren los nueve centros de Marks&Spencer en España y cinco hipermercados a Carrefour.
Se pone en marcha Sfera, una cadena de tiendas especializadas en moda y complementos que ofrece una gran oferta para mujer, hombre y niños.
En 2020, se aprobó fusión por absorción de El Corte Inglés y Sfera con el objetivo de aprovechar las sinergias entre los diferentes formatos para ganar en eficiencia y rentabilidad.
Se inaugura la primera tienda de Bricor, cadena especializada en bricolaje y decoración del Grupo.
En 2019, El Corte Inglés absorbe Bricor con el fin de mejorar y complementar la oferta comercial.
Se amplía El Corte Inglés del Paseo de la Castellana (Madrid), con una gran oferta de moda y lujo, así como espacios exclusivos dedicados al servicio del cliente.
Se inaugura en Madrid el primer Gourmet Experience, un espacio gastronómico que aúna firmas y cocineros de prestigio con la venta de productos gourmet.
El 14 de septiembre fallece Isidoro Álvarez tras 25 años como presidente de El Corte Inglés.
Dos días más tarde, Dimas Gimeno Álvarez es nombrado presidente del Consejo de Administración de El Corte Inglés.
Se lanza el servicio Click&Express que permite realizar la compra online y recibir el pedido en el domicilio en menos de dos horas o en la franja horaria que elija el destinatario.
El Corte Inglés celebra su 75 Aniversario, siempre a la vanguardia y siendo un referente en innovación, tecnología, servicio al cliente, garantía, calidad y especialización.
Se produce la fusión de El Corte Inglés e Hipercor.
Se inauguran restaurantes singulares como Puertalsol o Las Nubes de Castellana y nuevos espacios dedicados a la venta de productos ecológicos, como La Biosfera.
El 14 de junio, Jesús Nuño de la Rosa es nombrado presidente del Consejo de Administración. Habiendo desarrollado toda su carrera profesional en Viajes El Corte Inglés, asumió la dirección general en 1998.
El 10 de julio el Consejo de Administración nombra presidenta a Marta Álvarez, hija de Isidoro Álvarez.
Marta Álvarez ya había ocupado puestos de responsabilidad en diferentes empresas y ámbitos del Grupo. Artífice del impulso y renovación de las marcas propias del Grupo, ha promovido también importantes avances en sostenibilidad.
En julio de 2020 se constituye SICOR, la compañía de servicios integrales que abarca diversas actividades, desde la seguridad y las alarmas para el hogar, a la limpieza, el mantenimiento o la logística, entre otras muchas.
En octubre de 2020, lanzamos la nueva app y la tarifa plana, El Corte Inglés Plus. De esta forma, cambia la manera de relacionarnos con nuestros clientes, abre el camino hacia una comunicación más personalizada con el usuario digital.
Sellamos un acuerdo estratégico con el Grupo Mutua que adquiere una participación del 8% del capital de El Corte Inglés, además del 50,01% del grupo Seguros El Corte Inglés.
El liderazgo en el sector turístico se consolida tras la fusión de Viajes El Corte Inglés y Logitravel, con el objetivo de convertirnos en la primera agencia de viajes de habla hispana.
Adquirimos la cadena Sánchez Romero, que ayudará a consolidar el posicionamiento como líderes en supermercados de calidad.
RESUMEN
El Corte Inglés toma su nombre de una pequeña sastrería fundada en 1890 y situada entre las calles Preciados, Carmen y Rompelanzas, de Madrid. En 1935, Ramón Areces Rodríguez, avalado por su tío César Rodríguez, compra la sastrería, comenzando así su aventura empresarial.
En 1939, adquieren una finca en la calle Preciados 3, Madrid, para destinar a la venta las plantas bajas, primera y parte de la segunda. En junio de 1940, cuando el negocio contaba con siete empleados, Ramón Areces constituye la sociedad El Corte Inglés, con su tío César Rodríguez como socio y presidente de la compañía.
Entre los años 1945 y 1946 se realiza la primera reforma en la totalidad del edificio, con lo que la superficie de venta pasa a ocupar un total de 2.000 m2 distribuidos en cinco plantas; de esta manera surge la venta por departamentos, propia de un gran almacén. Entre 1953 y 1955 se incorpora el edificio colindante de Preciados 5. Con el tiempo se realizan sucesivas ampliaciones y modificaciones con el fin de ofrecer una imagen moderna y acorde con las demandas y necesidades de la sociedad.
La década de los sesenta fue clave para El Corte Inglés, ya que comenzó su expansión por el territorio nacional con la inauguración de centros en Barcelona, Sevilla, Bilbao, etc. Hasta mediados de los 90, tiene lugar una fase de crecimiento del Grupo con Isidoro Álvarez como principal impulsor, una etapa marcada por la diversificación de su actividad comercial, que pasa a tomar posiciones en otros ámbitos de negocio.
Los años ochenta fue una década intensa para el Grupo que concluyó con la muerte de Ramón Areces el 30 de julio de 1989. Desde 1966, su sobrino Isidoro Álvarez ocupaba el cargo de consejero director general, lo que le permitió conocer a fondo el Grupo.
Los años de Isidoro Álvarez en la presidencia estuvieron marcados por un fuerte crecimiento, expansión del negocio e importantes hitos como la adquisición de Galerías Preciados y Marks&Spencer, el desembarco de los grandes almacenes en Portugal o la diversificación.
El 14 de septiembre de 2014 fallece Isidoro Álvarez. Dos días más tarde, el 16 de septiembre, el Consejo de Administración de El Corte Inglés nombra a Dimas Gimeno Álvarez presidente de la compañía. El 14 de junio de 2018 Jesús Nuño de la Rosa es nombrado presidente de la compañía en el Consejo de Administración.
El 10 de julio de 2019 el Consejo de Administración nombra presidenta a Marta Álvarez, comenzando así una nueva etapa de modernización y de futuro para El Corte Inglés.
El año 2020 estuvo condicionado por la situación derivada de la alerta sanitaria, que obligó a cesar una parte importante de la actividad de la compañía. El Corte Inglés garantizó el abastecimiento de los productos de primer necesidad y colaboramos estrechamente con las Administraciones Públicas en diferentes proyectos y con asociaciones, clientes, proveedores, empleados y otros grupos de interés para contribuir a mitigar los efectos de la pandemia.
Tras un periodo de desafíos, El Corte Inglés demostró su capacidad de adaptación e innovación para convertir los retos en oportunidades y dar un nuevo empuje a las diversas áreas de negocio, evolucionando hacia un modelo más alineado con la digitalización y la omnicanalidad, la diversificación y la sostenibilidad.
Así, se pusieron en marcha la nueva app y la tarifa plana, El Corte Inglés Plus. De esta forma, cambia la manera de relacionarse con los clientes y abría el camino hacia una comunicación más personalizada con el usuario digital. También se constituye SICOR, la compañía de servicios integrales que abarca diversas actividades, desde la seguridad y las alarmas para el hogar, a la limpieza, y el mantenimiento, entre otras muchas.
2021 fue muy significativo para El Corte Inglés. Un año en el que se consigue recuperar el pulso y abordar nuevos proyectos con un gran potencial de futuro, a pesar del complejo contexto económico y de las dificultades asociadas a las restricciones por la pandemia. Los buenos resultados permitieron desarrollar nuevas áreas de actividad y establecer alianzas estratégicas con operadores líderes en sus respectivos sectores.
Se sella un acuerdo estratégico con el Grupo Mutua que adquiría una participación del 8% del capital de El Corte Inglés, además del 50,01% del grupo Seguros El Corte Inglés. Se consolida el liderazgo en el sector turístico tras la fusión de Viajes El Corte Inglés y Logitravel, con el objetivo de que la compañía se convierta en la primera agencia de viajes de habla hispana. Y El Corte Inglés adquiere la cadena Sanchez Romero, que ayudará a consolidar el posicionamiento como líderes en supermercados de calidad.
Fin del contenido principal