El plato que más triunfa hoy en las cartas de los restaurantes es, sin duda, el tartar. Esta preparación originalmente elaborada a base carne cruda se ha reinventado y podemos encontrar infinitas variaciones de la mano de los grandes chefs. Si quieres triunfar en casa preparando tu propio tartar sigue todos estos consejos y consigue sorprender con un plato de auténtico lujo que es mucho más que carne o pescado crudo.
¿Qué es exactamente un tartar?
Su nombre hace referencia al conocido como filete tártaro o steak tartare, un plato que se remonta a finales del siglo XIX, cuando se popularizó servir la carne con salsa tártara. La alta cocina francesa puso de moda poco después una receta de carne de vacuno picada cruda y mezclada con un huevo también crudo y acompañada de la citada salsa, a base de mayonesa.
Posteriormente diferentes chefs fueron experimentando con recetas en las que aplicaban los pasos del tartar a otras carnes y al pescado. Hoy se conoce como tartar a cualquier receta que consiste en picar a cuchillo un ingrediente principal sin someterlo a cocción previa, aliñado y mezclado con otros ingredientes como mostaza o alcaparras, y que se suele servir como aperitivo o primer plato, acompañado de tostadas o galletas saladas.
Todo un mundo de posibilidades culinarias
- Tartar de carne. Es el original y más conocido, y aunque se suele preparar con vacuno, por ejemplo filetes de añojo o de solomillo, también se puede emplear cerdo o carne de caza. Se mezcla con ingredientes aromáticos como pepinillos, alcaparras o cebolla en crudo, para crear contrastes de sabor, y lo habitual es coronarlo con una yema de huevo cruda.
- Tartar de pescado o marisco. Influenciado por la moda de la cocina japonesa, la versión con pescado se ha vuelto muy popular. Se suelen emplear pescados azules como el atún, bonito o salmón, incluso ahumados. También se puede usar marisco cocido, como pulpo, langostinos o gambas picadas, y se suele aliñar con mayonesa, salsa de soja, vinagre, zumo de limón y alguna verdura crujiente.
- Tartar vegetal. La técnica se puede aplicar a cualquier producto, por eso se han puesto de moda las versiones de verduras y frutas, normalmente mezclando capas de distintos ingredientes. Los vegetales más usados son la remolacha cocida, el tomate, las setas, las algas y el calabacín. También es frecuente añadir frutas para dar un toque fresco, como aguacate, manzana o mango.
Recetas sencillas para triunfar en casa
- Tartar clásico de ternera. Pica un solomillo de ternera en cubos pequeños y mezcla con una cucharadita de mostaza, un puñado pequeño de alcaparras, una cucharada de cebolleta picada, sal, pimienta negra y unas gotas de zumo de limón. Dale forma de disco y corona con una yema cruda.
- Tartar de atún. Coge un lomo de atún fresco y pícalo en dados, salpimenta y aliña con zumo de lima. Prepara una vinagreta batiendo tres cucharadas de aceite de oliva con una cucharada de salsa de soja, una cucharadita de mostaza y vinagre de Jerez, y mezcla con el atún. Monta el plato colocando una base de aguacate, luego tomate picado y por último el atún. Corona con cebollino picado y vinagre balsámico.
- Tartar vegetal. Pica dos remolachas cocidas o asadas en cubos pequeños y haz lo mismo con un mango y una manzana Granny Smith. Mezcla todo muy bien con una cucharada de aceite de oliva virgen extra, el zumo de medio limón y un poco de sal. Emplata la mezcla coronando con unas hojas de eneldo y brotes de mostaza.
Anímate a sorprender a la familia o a los amigos preparando un delicioso tartar en casa. En tu centro Hipercor encontrarás todos los ingredientes necesarios para triunfar con la receta que elijas, y recuerda acompañarlo con pequeñas tostas de pan o galletas para que cada comensal se sirva a su gusto. ¡Repetirás seguro!
Foto | iStock
En Hipercor | Carne de vacuno, ideal para cualquier ocasión
En Hipercor | Cómo comer más sano con bonito y atún
Habla ahora…