Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

¿Cómo sé si mi bebé está preparado para quitarle el pañal?

Hacia los dos años de vida, el bebé empieza a mostrar ciertos signos que indican que puede estar listo para decir adiós al pañal. Aprende a identificarlos.
44793_1626174211_como-quitar-panal-650x864-1.jpg

Cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento y aprendizaje. Al dar sus primeros pasos, al decir sus primeras palabras... También en el control de esfínteres. Pero, por lo general, es en torno a los dos años o dos años y medio cuando la mayoría de los bebés comienzan a mostrar signos de que están preparados para dejar el pañal y anticiparse al deseo de ir al baño a hacer pis o caca.

 

Señales que indican que el bebé está preparado para dejar el pañal

 

Hacia los 12 o 18 mese de vida el bebé comienza a mostrar ciertos gestos en su comportamiento que pueden indicarnos que está preparado para dejar el pañal. Los indicios más frecuentes son:

  • Señala el orinal y dice ‘pipí’ o ‘caca’.
  • Se detiene de repente cuando está jugando o caminando al percatarse de que tiene ganas de hacer pis o caca.
  • Muestra signos de vergüenza o pudor, se esconde y rehuye las miradas.
  • Su pañal está seco durante varias horas seguidas. Cuando lo ensucia se siente incómodo, incluso te pide que le cambies.

Normalmente, el grado de madurez del bebé en este momento va acompañado de otros hitos en su desarrollo, como que el pequeño es capaz de mantenerse en equilibrio cuando está de pie, coordina sus movimientos al caminar y puede subir y bajar escaleras con agarre por sí solo.

 

 

Consejos para ayudar al niño a decir adiós al pañal

 

La primera recomendación a la hora de comenzar el proceso de quitarle el pañal al bebé es no precipitarse. Querer hacerlo antes de tiempo o cuando el pequeño aún no está preparado puede causarle frustración y ocasionar pasos atrás en el aprendizaje. Una vez el el momento es el adecuado hay ciertos consejos que pueden ser de gran utilidad:

  1. Promueve el proceso con naturalidad, sin apresurar al bebé ni agobiarle. Sé amable y comprensiva. Es imprescindible que el pequeño se sienta confiado y motivado.
     
  2. Procura que el adiós al pañal no coincida con otros cambios importantes, como dejar el chupete o pasar de la cuna a la cama.
     
  3. Para motivar positivamente al pequeño, elige ropita interior con dibujos y colores que le llamen la atención para que se los ponga con mucha ilusión.
     
  4. Establece unos horarios y rutinas: hacer pis al levantarnos, antes de comer, después de merendar, antes de acostarnos... Asociar momentos del día con la acción de ir al baño le dará pie a llevar un mejor control del vientre.
     
  5. Los cuentos también son un excelente recurso. Elige relatos que hablen del tema y cuéntaselos con cariño.
     
  6. Por la noches, lo recomendable es acostar al bebé con pañal hasta comprobar que se levanta varios días seguidos seco o que se despierta cuando nota que tiene ganas de orinar. Recuerda que hasta los 5 o 6 años los escapes nocturnos son totalmente normales.
     
  7. En cuanto al orinal, puedes optar por un modelo clásico o por un reductor de WC de adultos:
    Los modelos clásicos son portátiles y se puede trasladar de una habitación a otra para tenerlos siempre cerca. Además, como el pequeño puede apoyar los pies en el suelo sin que le cuelguen las piernas suelen ser más cómodos.
    Los asientos reductores se acoplan a cualquier asiento de inodoro de tamaño normal, por lo que resultan muy prácticos en los viajes y para usar fuera de casa.
     

Ten siempre presente que el proceso de dejar el pañal es un aprendizaje y como tal puede tener sus subidas y bajadas. Las fugas esporádicas son normales, y habrá ocasiones en que al pequeño se le olvide pedirlo si está distraido o jugando. No hay que alarmarse.

Valora este artículo
3 5 15
Cómo quitar el pañal: 6 consejos
tick image
25338
Consejos para que los niños se acostumbren a lavarse los dientes
/material/contents/25338/1711032425_12475_1630322398_ninos-dientes.jpeg
/contenidos/bebes/habito-lavarse-los-dientes/
1711032425_12475_1630322398_ninos-dientes.jpeg Recomendados bebés
2021-10-01

Consejos para que los niños se acostumbren a lavarse los dientes

25334
3 pañales para el agua que deberías conocer
/material/contents/25334/1711032859_12230_1624940111_paales-en-verano-548-1.jpeg
/contenidos/bebes/mejores-panales-para-agua/
1711032859_12230_1624940111_paales-en-verano-548-1.jpeg Recomendados bebés
2021-06-28

3 pañales para el agua que deberías conocer

25297
Trucos para dejar el pañal
/material/kids-bebes/10852_1599117989_40.jpg
/contenidos/bebes/trucos-para-dejar-el-panal/
10852_1599117989_40.jpg Recomendados bebés
2020-08-30

Trucos para dejar el pañal

25124
El desarrollo del bebé con 24 meses
/material/kids-bebes/7678_1559033478_bebe-24-meses.jpg
/contenidos/bebes/el-desarrollo-de-tu-bebe-con-24-meses/
7678_1559033478_bebe-24-meses.jpg
2019-05-05

El desarrollo del bebé con 24 meses

×
×
×
×