El desarrollo del bebé con 20 meses

Al cumplir 20 meses el bebé tiene cada vez más autonomía. Ser capaz de realizar por sí solo ciertas tareas es para él todo un reto que asume con ilusión. Su equilibrio cada vez es mejor, y la curiosidad se ha convertido en uno de los rasgos de su personalidad más destacados en esta etapa.
Descanso y crecimiento del bebé de 20 meses
A los 20 meses aún se recomienda pesar al bebé cada mes para asegurar que su crecimiento y su desarrollo siguen siendo los esperados y que gana peso de forma gradual y constante. Sin embargo, si el bebé está en un peso normal no hay por qué ser muy estrictos con la frecuencia con que se le pese. A esta edad el peso medio del bebé es de 11,8 kilos y su estatura de 81 cm. Su cuerpo se aleja cada vez más de las formas redondeadas y con pliegues y va ganando en formas cada vez más definidas.
La siesta sigue siendo una rutina necesaria. A esta edad el bebé necesita al menos trece horas de sueño, que suelen repartirse en once de noche y dos durante el día. Si el bebé deja de dormir la siesta es conveniente establecer un periodo de descanso, aunque no duerma, por ejemplo después de comer. No hace falta insistir en que duerma siesta si no quiere. Bastará simplemente con que el pequeño realice alguna actividad relajante en la cama o descanse durante un rato con luz tenue y música suave para recuperar energías.
Las primeras frases en la comunicación del bebé a los 20 meses
Aunque el desarrollo motor del bebé progresa lentamente, sus pequeños logros son cada día más evidentes. Sigue sin dominar del todo su motricidad fina, pero si le ofreces un papel y unas pinturas hará garabatos con cierta intencionalidad y también algunos trazos de forma libre. En cuanto al lenguaje, es importante tener en cuenta que su vocabulario todavía es limitado y que dominará solamente unas quince palabras, aunque podrá hacerse entender señalando objetos o llorando. Imita las palabras que oye a los adultos. Ya conoce la palabra "sí", aunque continúa utilizando mucho más la palabra “no”.
Desde los dieciocho meses de vida el bebé se encuentra en la etapa de lenguaje telegráfico: comienza a realizar combinaciones de palabras con significado, pero omite las preposiciones y los artículos. A partir de esta edad suele comenzar a tener concordancia en género y número.
Ideas para comidas y cenas del bebé de 20 meses
Con 20 meses el bebé come como un adulto y toma todos los grupos de alimentos. Es aconsejable que lo haga repartidos en cinco comidas: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Se sigue recomendando el consumo diario de leche y sus derivados, así como de frutas, verduras y cereales, preferiblemente integrales. En cuanto al pescado y la carne, lo más conveniente es que los coma entre cuatro o cinco veces a la semana; y los huevos dos días a la semana.
Si tienes dudas sobre qué nuevos alimentos y qué recetas son las más idóneas para tu bebé, puedes optar por alternativas muy variadas:
- Cremas de verduras (calabacín, brócoli, calabaza, champiñones...)
- Pastel de arroz y calabacín
- Arroz a la cubana
- Ensalada de pollo, manzana y zanahoria
- Albóndigas de pollo
- Tortilla de espinacas o tortilla francesa con miga de pan
- Merluza al vapor con guisantes y champiñones
- Lentejas estofadas con verduras
- Filetes rusos a la plancha con salsa de tomate casera
- Yogur con avena y arándanos
- Copos de avena con fresa y plátano
Para afianzar los hábitos saludables, es recomendable ofrecerle agua habitualmente y evitar las bebidas azucaradas e industriales.
El bebé de 20 meses y la curiosidad por su cuerpo
La higiene es importante a cualquier edad, pero al cumplir veinte meses lo será mucho más, porque a partir de esta edad los niños y las niñas comienzan a explorar sus genitales. Son curiosos por naturaleza y sus genitales ya están empezando a llamar su atención. Al igual que jugaban con los dedos de sus manos y de sus pies cuando eran más pequeños, ahora querrán hacerlo con esta parte de su cuerpo que acaban de descubrir. No debes preocuparte a menos que ocurra de forma obsesiva o recurrente.
Fuentes:
Healthychildren.org. Edades y etapas del bebé. Asociación Americana de Pediatría. 2023.
Murkoff, H. y Mazel, S. Qué se puede esperar del segundo año. De los 12 a los 24 meses. Editorial Planeta, 2016.

El desarrollo del bebé con 19 meses

Cómo hacer un botiquín infantil

¿Es necesario poner gafas de sol a mi bebé?

El desarrollo del bebé con 21 meses