Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

El desarrollo del bebé con 2 meses

¿Cuándo comienza el bebé a esbozar sus primeras sonrisas? ¿Y a reconocer la voz de sus padres? ¿Cuáles son los mejores consejos de lactancia si voy a alimentar a mi bebé con biberón?
26196_1559027343_bebe-2-meses.jpg

Tu bebé acaba de cumplir dos meses. Aunque su alimentación y sus hábitos de sueño pueden plantearte ciertas dudas, todo irá fluyendo a medida que vayan transcurriendo las semanas. Probablemente empieces a ver que el pequeño sonríe, sobre todo mientras duerme. Y es que los bebés nacen provistos de la capacidad de sonreír y empiezan a manifestarla al cumplir dos meses.

¿Cuánto mide y cuánto pesa el bebé de 2 meses?

Durante el segundo mes de vida del bebé ocurren cambios muy evidentes. Los procesos y avances son notables y sus movimientos cada vez más coordinados. En este segundo mes el bebé crecerá de media unos 3,5 cm y su peso aumentará entre 180 y 200 gramos a la semana. El peso medio de los bebés niño a esta edad es de cinco kilos –puede oscilar entre los 3.900 y los 6.500 gramos–; y el de las niñas de 4.800 gramos –en una horquilla de entre 3.500 y 5.900 gramos–.

A los dos meses, la talla media de los niños será de 57 centímetros (con una variación de entre 54 y 63 cm.) y la de las niñas de 56 (pudiendo oscilar entre los 52 y los 60 cm).

Las arrugas de su cuerpo comienzan a desaparecer a medida que la grasa se va acumulando bajo su piel. Va ganando fuerza y su cuerpo se redondea. La frente y los ojos crecen, pero la nariz y la barbilla siguen siendo pequeñas. Su abdomen estará menos redondeado y sus extremidades menos flexionadas, sobre todo cuando se encuentre colocado boca abajo. 

Notarás también que en este segundo mes el bebé va a estar despierto durante ratos más largos. Algunos podrían mantenerse despiertos hasta diez horas al día, aunque lo habitual es que el tiempo de vigilia sea en torno a ocho horas al día.

Principales hitos en el desarrollo del bebé de 2 meses

A los dos meses, el bebé ya mueve la cabeza cuando le hablas y comienza a interesarse por lo que le rodea, mirando en la dirección de los sonidos y fijándose en los objetos. Es capaz de levantar la cabeza 45 grados cuando está tumbado boca abajo y hacia el final del segundo mes incluso es capaz de aguantar el peso de su cabeza si se le sostiene erguido, sujetándole por el pecho. 

El reflejo de prensión o agarre con el que nació se pierde. Sus dedos permanecen relajados, abiertos, y él va tomando consciencia de ellos. Poco a poco el bebé aprende a percibir la presencia de otras personas, y siempre sabe distinguirte a ti entre todas ellas. Al cumplir alrededor de seis semanas de vida también sonríe a distancia y mueve excitadamente todo su cuerpo cuando te ve.

Comienza a reaccionar con sonidos guturales: al cabo del segundo mes gruñe, grita y mueve todo su cuerpo para comunicarse. Reconoce la voz de sus padres y gira su cabeza y cuello cuando os oye. Comienza a emitir sus primeros ruidos y sonrisas con el deseo de interactuar.  

La primera sonrisa, que el bebé esboza a partir de la semana 5, es un momento muy esperado. Aunque acostumbre a reír cada vez más para demostrar que se siente a gusto cuando le habláis o estáis con él, el llanto seguirá presente para comunicaros lo que quiere o lo que le pasa en otros momentos.

Leche materna o de fórmula: la alimentación del bebé de 2 meses

La leche sigue siendo el único alimento del recién nacido durante este segundo mes. La leche, sobre todo si es de lactancia materna, le aporta proteínas, carbohidratos, grasa, sal, minerales, vitaminas y hierro en la proporción adecuada. Además, la lactancia materna le protege contra las alergias. Los niños alimentados con pecho suelen sufrir menos irritaciones por el pañal y sus deposiciones son más blandas y menos irritantes. 

A los dos meses de vida el bebé comienza a tener un horario de comidas regular y los intervalos entre tomas son más largos por la noche. El consejo es disfrutar de la intimidad y cercanía en el momento de alimentarlo, ya sea con lactancia materna o de fórmula. Si está ganando peso y ensucia el pañal es síntoma de que se está alimentando correctamente.

Si se alimenta de biberón, el volumen promedio de cada toma ha de ser de entre 120 y 150 ml. de leche con seis tomas al día. Antes de ofrecerle la tetina, comprueba que la leche no sale con un flujo demasiado abundante o demasiado escaso. Inclina el biberón sobre tu mano y asegúrarte de que sale a un ritmo de varias gotas por segundo. Es posible que a mitad de la toma el bebé se pare a eructar, pero si no lo hace no hace falta interrumpirlo ni forzarlo. 

Cuidados recomendados para el bebé en su segundo mes

El momento del baño es una de las rutinas más placenteras del cuidado del bebé. Los recién nacidos apenas se ensucian, por lo que el baño puede ser más un gesto de ternura que de higiene en sí. Cada tarde, la hora del baño es el momento más esperado para mimarlo y jugar con él.

Desde 24 horas después de su nacimiento puedes asear al bebé sin sumergirlo, pasándole una esponja natural humedecida en agua tibia por la cara, las manos y el culito. Puedes hacerlo como parte del ritual de cambiarle el pañal y vestirle, y darle un baño en la bañera únicamente cada dos o tres días. Es un momento perfecto para crear vínculo con el bebé, sosteniendo su cuerpo, jugando, cantándole y dándole mimos.

Igual de importante son sus horas de sueño. A partir del segundo mes el bebé va a tener periodos de sueño más regulares. Cuando notes que tiene sueño, facilítale el ambiente adecuado para que poco a poco aprenda de manera inconsciente que es su hora de ir a dormir. Puedes darle un masaje, un baño o una toma de leche para que comience a relacionar las rutinas con sus momentos. A los dos meses la forma más adecuada de acostar al bebé es boca arriba para prevenir la muerte súbita.

Sin embargo, no hay que abusar de la posición boca arriba para evitar que se le pueda deformar la parte posterior de la cabeza (plagiocefalia). El consejo es cambiar al bebé de posición mientras esté dormido de día y acomodarlo de un lado o de otro, alternando su postura cada cierto tiempo.

¿Qué productos necesita el bebé de 2 meses?

Fuentes: 

Healthychildren.org. Edades y etapas del bebé. Asociación Americana de Pediatría. 2023.

Kidshealth.org. El crecimiento del bebé mes a mes. 2023.

Medlineplus.gov. Hitos del desarrollo en el recién nacido y el bebé. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. 2023.

Valora este artículo
5 5 5
Bebé de 2 meses
tick image
25101
El desarrollo del bebé con 1 mes
/material/kids-bebes/7653_1559026841_bebe-1-mes.jpg
/contenidos/bebes/el-desarrollo-de-tu-bebe-con-1-mes/
7653_1559026841_bebe-1-mes.jpg Bebés mes a mes
2019-05-28

El desarrollo del bebé con 1 mes

25099
¿Cómo bañar al recién nacido?
/material/kids-bebes/7651_1564673564_recien-nacido.jpg
/contenidos/bebes/como-banar-al-recien-nacido/
7651_1564673564_recien-nacido.jpg Recomendados bebés
2019-05-29

¿Cómo bañar al recién nacido?

25185
El sueño del bebé: las dudas más frecuentes
/material/kids-bebes/8307_1570181643_sueo-bebe.jpg
/contenidos/bebes/el-sueno-del-bebe-las-dudas-mas-frecuentes/
8307_1570181643_sueo-bebe.jpg Recomendados bebés
2019-10-13

El sueño del bebé: las dudas más frecuentes

25103
El desarrollo del bebé con 3 meses
/material/kids-bebes/7655_1559027400_bebe-3-meses.jpg
/contenidos/bebes/el-desarrollo-de-tu-bebe-con-3-meses/
7655_1559027400_bebe-3-meses.jpg Bebés mes a mes
2019-05-26

El desarrollo del bebé con 3 meses

×
×
×
×