Inspiración y tendencias de tecnología X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Cómo configurar un adaptador inalámbrico para duplicar tu conexión WiFi

En nuestro día a día el número de dispositivos que se conectan a la red WiFi en casa ya superan en número a los que no lo hacen. Tablets, smartphones, ordenadores, consolas, Smart TV's? qué sería de nosotros si todos estos dispositivos aún usasen cables.

Es por ello que siempre resulta interesante ver cómo optimizar tu conexión a la red inalámbrica o mejorarla en caso de ser necesario. Ambas cosas las vamos a explicar pero sobre todo vamos a centrarnos en cómo configurar un adaptador inalámbrico para amplificar tu conexión WiFi.

Problemas de cobertura y los extensores WiFi

repwif2

Cuando hablamos de usar un adaptador WiFi o duplicador de conexión es normal pensar en casas grandes, con numerosas habitaciones o varias plantas en las que la señal no llega al punto más alejado. Es cierto que es el escenario clásico pero en hogares más pequeños también podemos sufrir problemas de cobertura.

En una casa con paredes gruesas los problemas de cobertura pueden aparecer aunque apenas tenga una superficie de 60m². También en aquellos hogares en los que por diferentes motivos no podemos colocar el router en una posición algo más centrada. Estas situaciones son muy comunes y una solución es hacer uso de un repetidor WiFi.

wif3

Los repetidores WiFi, también conocidos como extensores o duplicadores de señal, nos permiten ampliar la cobertura de nuestra red inalámbrica local. De ese modo, cuando pasemos de una habitación a otra nuestro dispositivo seguirá disfrutando de una señal de calidad.

Cómo configurar un adaptador inalámbrico para extender WiFi

ac

Si contamos con conexión de fibra óptica en nuestro hogar, posiblemente contemos con un router de nueva generación. Los routers más modernos soportan el estándar WiFi AC, que elimina de un plumazo dos problemas muy comunes en las redes WiFi: sube el límite de velocidad de conexión a través de una red inalámbrica a 1000 Mbps teóricos (establecido anteriormente en 300 Mbps con los routers WiFi n) y evita las interferencias entre otras señales WiFi, ya que ahora podremos usar la banda 5 GHz, que está mucho más despejada que la banda 2,4 GHz, la que usan los routers convencionales y otros muchos aparatos que emiten señales electromagnéticas.

A la hora de hacernos con nuestro adaptador tendremos que conocer qué tipo de conexión a la red tenemos en casa y comprar el que mejor se adapte a la velocidad de nuestro router. Debemos saber de antemano que configurar cualquier adaptador inalámbrico no es tan complicado como muchos usuarios temen. Pero tranquilos, los fabricantes han facilitado tanto la configuración de estos productos que en ocasiones sólo hace falta pulsar un sólo botón.

Configuración WPS


WPSWPS o WiFi Protected Setup es un mecanismo que se creo con la finalidad de facilitar la conexión segura entre dispositivos. Si nuestro router dispone de dicha opción y está habilitada podremos usarla para que repetidor y router se conecten de forma automática.

Un procedimiento tan sencillo como pulsar el botón WPS de nuestro router unos segundos y luego hacer lo mismo en el adaptador WiFi que vamos a incorporar a nuestra red. En cuestión de segundos todo estará perfectamente configurado y podremos seguir disfrutando de internet, sólo que ahora con una mejor cobertura de fibra óptica en todo el hogar.

Configuración manual


wif4La configuración manual de un repetidor WiFi no es complicada. Es cierto, no es un proceso de pulsar sólo un botón pero tampoco supone un sin fin de pasos a ciegas. Los fabricantes han añadido a la mayoría de modelos una interfaz web para que podamos configurarlo rápidamente.

A dicha interfaz se accede conectando en primer lugar nuestro dispositivo a la red WiFi o accediendo a la red WiFi que genera el adaptador de forma predeterminada. Una vez hecho abrimos un navegador web o, en su defecto, la aplicación que algunos modelos facilitan. Si no queréis instalar una aplicación más os invitamos a usar el navegador.

En la barra de direcciones escribimos la url que indicará el manual. Por ejemplo, puede ser algo como http://www.dlinkap.net (dirección imaginaria) o una dirección IP numérica como 192.168.0.1. Nos cargará la interfaz web y ahí estableceremos los datos necesarios para integrarlo en nuestra red. Estos datos básicamente son indicarle que conecte a la red WiFi de nuestro router y normalmente suelen ser el nombre de la red WiFi, su contraseña y las características de seguridad de la misma, aunque lo más sensato es no modificar datos que no conozcamos y centrarnos en seleccionar la red e introducir la clave. Debería configurarse automáticamente sin problemas.

Cuando hagamos ese cambio nuestro dispositivo se desconectará del repetidor y tendremos que volver a la red WiFi de casa o sencillamente solo aparecerá nuestra red WiFi habitual. A partir de ese momento, el repetidor ya estará trabajando y no tendremos que preocuparnos de nada más. De forma automática nuestro dispositivo ganará cobertura y calidad en la señal cuando pasemos de una zona a otra.

Cómo optimizar nuestra red WiFi

WLAN
Visto lo sencillo que resulta instalar un repetidor WiFi para mejorar la calidad de la señal y cobertura muchos nos lanzaremos a por uno. De todos modos siempre es importante conocer algunos conceptos básicos para optimizar nuestra red WiFi.

El primero es la naturaleza del producto, un smartphone, tablet o portátil son dispositivos móviles y por tanto los usamos en cualquier ubicación del hogar. De todos ellos sólo el portátil podría tener la opción de conectar vía ethernet o cable de red pero perderíamos esa comodidad. Pero si hablamos de televisores, impresoras, ordenadores de sobremesa o consolas la cosa cambia.

Dispositivos que cuentan con una ubicación fija y además puerto ethernet deberíamos procurar siempre que se conecten vía cable. Vamos a mejorar la transmisión de datos pero principalmente ayudar a descongestionar la red WiFi.

El segundo punto es el canal de emisión. Si en nuestro hogar detectamos muchas redes de terceros y éstas emiten en el mismo canal estaremos saturando toda la transmisión de datos que se realice en dicha frecuencia. Por lo que resulta recomendable hacer uso de un canal de transmisión poco ocupado, o usar otra frecuencia de transmisión, si usas un router de nueva generación con WiFi ac y soporte de banda de frecuencias 5 GHz.
wlan

Con los asistentes de muchos routers podemos saber cuál es el canal libre más indicado. Igualmente existen aplicaciones tanto para Windows, Mac y Android que son de ayuda. Algunos ejemplos son Wifi Analyzer para Android, NirSoft WifiInfoView para Windows y en Mac sólo tendremos que pulsar la tecla ALT antes de hacer clic sobre el icono de Airport. Nos aparecerán los datos de cada red wifi detectada.

Por último, si necesitamos cobertura en todo el hogar, procura que el router esté lo más centrado posible. Y si aún así recurrimos a un repetidor WiFi, que éste también esté a una distando óptima entre el router y la zona más alejada a la que queramos hacer llegar la señal.

Así que ya sabéis, solucionar los problemas de conectividad WiFi no sólo es posible sino también muy fácil. Y si queréis optar mejor por cable pero no es posible, los PLC son buenas soluciones y fácil de instalar también. Aunque siempre habrá dudas entre qué es mejor, ¿red wifi o PLC?

Y por si te resulta también útil, te enseñamos a duplicar pantalla de teléfono móvil en TV, ¡verás qué fácil!

Productos que te pueden interesar

Valora este artículo
1 5 4
Cómo configurar un adaptador inalámbrico para duplicar tu conexión WiFi
tick image
26801
Cómo hacer que el disco duro de tu ordenador sea más rápido
/material/tecnologia/10529_1592832033_amd-hdd-principal-1200.jpg
/contenidos/tecnologia/como-hacer-disco-duro-mas-rapido/
10529_1592832033_amd-hdd-principal-1200.jpg Tutoriales
2020-07-08

Cómo hacer que el disco duro de tu ordenador sea más rápido

26427
Guía definitiva en 8 pasos para comprar el lavavajillas que necesitas
/material/tecnologia/9041_1599577195_1200bosch-portada.jpg
/contenidos/tecnologia/guia-definitiva-compra-lavavajillas/
9041_1599577195_1200bosch-portada.jpg Tutoriales
2020-09-01

Guía definitiva en 8 pasos para comprar el lavavajillas que necesitas

26272
Cómo cambiarle la memoria RAM a un ordenador portátil
/material/ttt/portatil-acer.png
/contenidos/tecnologia/como-cambiarle-la-memoria-ram-a-un-ordenador-portatil/
portatil-acer.png Tutoriales
2014-08-29

Cómo cambiarle la memoria RAM a un ordenador portátil

26953
Cómo conectar el móvil al ordenador: guía paso a paso
/material/tecnologia/12283_1626105928_conectar-movil-ordenador-00.jpg
/contenidos/tecnologia/conectar-movil-a-pc/
12283_1626105928_conectar-movil-ordenador-00.jpg Tutoriales
2021-07-22

Cómo conectar el móvil al ordenador: guía paso a paso

×
×
×
×