- Contenidos
- Embarazo
- Recomendados embarazo
- Varices vulvares durante el embarazo: ¿qué son y cómo prevenirlas?
Varices vulvares durante el embarazo: ¿qué son y cómo prevenirlas?

¿Qué son las varices vulvares y por qué aparecen?
El embarazo es una etapa de la vida maravillosa. Sin embargo, también es un periodo lleno de cambios en el organismo que puede ocasionar en algunas ocasiones determinados efectos secundarios. Una afección más común de lo que se piensan muchas mujeres embarazadas es la aparición de las varices vaginales o vulvares.
Lo primero que se debe saber es que estas varices vulvares no siempre van a aparecer. De hecho, pasa lo mismo muchas veces que con las varices en las piernas que aparecen en el 40% de las mujeres aproximadamente.
Por suerte o por desgracia las vulvares suelen presentarse en menos del 10% de los embarazos y aparecen por diversos factores. Uno de ellos es la predisposición genética, pues existe un factor familiar que va a aumentar las probabilidades de que estas varices aparezcan no solamente en la vulva sino también en las piernas, aunque la progesterona también es uno de los motivos.
La progesterona es una de las hormonas principales del embarazo que se va a mantener elevada durante toda la gestación. Asimismo, el aumento de peso podrá ser también una de las razones por las cuales van a aparecer las varices vulvares. A medida que el bebé va creciendo, la presión que se produce es mayor y el retorno venoso al corazón se dificulta más.
¿Y el aumento del flujo sanguíneo? Este en el útero y la vagina se va a unir también a los cambios en la composición que se producen en la sangre favoreciendo las varices vulvares. Estas, además, se van a producir también debido al aumento de la presión venosa hacia los miembros inferiores, provocado por la compresión que el útero ejerce en la vena cava inferior y en las venas de la pelvis. Esto se va a agravar especialmente cuando la mujer embarazada se mantiene mucho tiempo de pie o sentada.
Síntomas de las varices vulvares
Pues bien, lo cierto es que las varices vulvares no siempre presentan síntomas, aunque sí es verdad que a medida que el embarazo va avanzando es más común que las molestias aparezcan. Cada vez se van congestionando más y aumentan de tamaño. No obstante, esto dependerá también del trimestre en el que la mujer esté. En ocasiones se podrá sentir una pequeña molestia, y en otras algo de pesadez, hinchazón, presión, picor e incluso dolor.
Dependiendo de los síntomas se van a recomendar unos tratamientos u otros. En algunos casos, por ejemplo, se llegan a recomendar medidas higiénico-dietéticas y en otras algunos fármacos, aunque eso sí, siempre recetados por el médico o la matrona.
Y no, no afectan al parto. Es bastante frecuente que las mujeres piensen que sí lo hará, que afectarán al parto sobre todo cuando son muy grandes. Sin embargo, nos equivocamos ya que el parto se va a poder desarrollar sin problema alguno por mucho que la mujer tenga varices vulvares. No obstante, en el caso de que se tuviera que hacer una episiotomía sí habrá que intentar no acercarse a la zona afectada.
No obstante, hay que tener en cuenta también que no se han encontrado estudios clínicos que comparen, por ejemplo, el parto vaginal con la cesárea en pacientes con varices vulvares, aunque el parto vaginal suele realizarse normalmente sin mayores complicaciones en la mayoría de los casos. Lo más útil: preparar el periné, pero ¿cómo? A través de la práctica del masaje perineal durante el embarazo, una práctica bastante útil para reducir el trauma perineal en el parto en general. Normalmente los síntomas van a mejorar o desaparecer tras el parto.
¿Pueden prevenirse las varices vulvares?
Suele deberse en su mayoría a un factor genético y hormonal que no va a poder ser eliminado y que además no siempre se va a poder prevenir.
Sin embargo, hay algunos consejos y recomendaciones que se pueden seguir y que van a influir en gran medida en su prevención. Son los siguientes:
- No utilizar ropa demasiado apretada y que comprima la zona de las ingles especialmente.
- No usar tacones altos.
- Mantenerse activa, andar o realizar cualquier actividad que favorezca la circulación de retorno.
- Realizar ejercicios circulatorios moviendo los tobillos hacia delante y hacia atrás y girándolos hacia ambos lados al menos dos veces al día.
- Evitar estar de pie durante periodos muy largos. Si es complicado pues en tu trabajo has de estar de pie alterna una pierna con otra.
- Controlar el peso.
- Dormir de lado.
- Evitar el calor y las exposiciones al sol.
- Utilizar una pelota suiza para sentarte e intenta hacer círculos con la pelvis hacia un lado y hacia otro.
¿Cómo se presentan las varices vulvares?
Las varices vulvares van a presentarse en forma de bultos serpenteantes de color azulado y van a desaparecer de forma natural tras el parto. Se trata de dilataciones varicosas de las venas superficiales de la vulva y periné, y que van a aparecer como consecuencia de todos esos cambios producidos en la gestación, aunque más concretamente alrededor de las 21 semanas de gestación.
No siempre presentan síntomas o signos, pero son bastante más frecuentes de lo que se piensa. Y si se presentan dichos síntomas las mujeres podrán padecer hinchazón y sentir algo de incomodidad en la región del pubis y también sensación de pesadez en la vulva y posibles molestias tras las relaciones sexuales.

Cómo elegir sujetador durante el embarazo

¿Cuáles son los mejores zapatos para las mujeres embarazadas?

¿Cómo hay que cuidarse en la etapa de cuarentena o posparto?

¿Cuál es la mejor bata de maternidad para ti?