Recetas selectas

La leyenda de la excelencia

Con Finca Ygay convertida en refugio, Marqués de Murrieta ejerce de salvaguarda de lo mejor de Rioja, pero con la vista puesta en el futuro.
43943_1623158049_marques-de-murrieta.jpg

En 2020, un año con tan pocas noticias positivas, en Marqués de Murrieta brindaron por todo lo alto coincidiendo con el final de año. ¿El motivo? La elección por parte de Wine Spectator, la publicación más importante del mundo del vino, de una referencia de la bodega como el mejor vino del mundo. Marqués de Murrieta Castillo Ygay Gran Reserva Especial 2010, un Rioja que solo sale al mercado cuando la añada es verdaderamente excepcional, fue el subrayado. “Entendemos este premio como un reconocimiento en su conjunto, a una forma de entender el vino, a una forma de vida”, señala Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga, presidente de Marqués de Murrieta, la bodega más antigua de Rioja.5

 

43968_1623158270_marques-de-murrieta-encargados.jpg

VINOS CON CASTA

 

El origen de Marqués de Murrieta se remonta al siglo XIX de la mano de Luciano de Murrieta, un emprendedor y adelantado a su tiempo que construyó en su finca el emblemático Castillo de Ygay para convertirlo en la sede de las bodegas Marqués de Murrieta. Instauró el concepto de château francés, aplicando técnicas bordelesas de elaboración y crianza. La historia moderna de Marqués de Murrieta comienza en 1983, cuando Vicente Cebrián-Sagarriga, décimo conde de Creixell, adquirió la bodega a los herederos del fundador para continuar y modernizar el legado de Marqués de Murrieta, que en ese momento languidecía.

Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga asumió la presidencia de la bodega en 1996, tras la muerte de su padre, y es responsable de haber puesto Marqués de Murrieta en la primera línea del vino de prestigio a nivel mundial.

La clave, asegura, es un trabajo honrado, serio, comprometido y respetuoso con el viñedo para poder elaborar vinos de alta calidad. “Me enorgullece ser un referente de excelencia en el mundo del vino y llegar a tantos países teniendo una producción limitada”, comenta. Aunque es la cabeza visible, Marqués de Murrieta emana de un trabajo de equipo en el que sobresale la labor de María Vargas, directora técnica de la bodega. Su labor ha sido alabada numerosas veces, a nivel nacional e internacional; incluso Tim Atkin la nombró mejor enólogo del año 2017. Suyo es gran parte del éxito de Castillo YgayGran Reserva Especial 2010.

43944_1623158476_marques-de-murrieta-5.jpg

NOBLEZA OBLIGA

Más allá de Castillo de Ygay, hay rasgos comunes en los vinos de Marqués de Murrieta. Todos ellos se elaboran con uvas de la Finca Ygay, cuyas 300 hectáreas rodean la bodega. Dividida en 30 parcelas diferenciadas, cuenta con altitudes que oscilan entre 360 y 485 metros y con distintas orientaciones. Situada al sur de la Rioja Alta, disfruta de unas condiciones climáticas privilegiadas con influencias tanto atlánticas como mediterráneas. Sus suelos varían con las parcelas, pero son mayoritariamente arcillo-calcáreos y arcillo-ferrosos. “Marqués de Murrieta es un proyecto cualitativo, no cuantitativo. Además al ser la primera bodega de Rioja, nos sentimos en la obligación de intentar marcar el paso del sector en materia de innovación, sostenibilidad y buen hacer”, explica Cebrián-Sagarriga.

UNA FAMILIA BIEN AVENIDA

El portfolio de Marqués de Murrieta está lleno de nombres ilustres. Además de Castillo de Ygay Gran Reserva blanco y tinto, está el que lleva el nombre de Marqués de Murrieta, gran embajador de la bodega. Dalmau es el vino más rebelde, con un espíritu inconformista; cuenta con una etiqueta  firmada por el propio presidente. Capellanía se encuentra entre los mejores blancos del mundo y Primer Rosé, elaborado con uva mazuelo, encarna la expresión más moderna y sutil de la bodega. Fuera de Rioja, la bodega Pazo de Barrantes, la hermana gallega que poseen en el Valle del Salnés (Pontevedra), donde elaboran Pazo de Barrantes y La Comtesse a partir de uva albariño. “Precisamente en Pazo de Barrantes presentaremos en octubre el nuevo proyecto, en el que llevamos años trabajando, basado en el estudio del potencial y enorme capacidad de la uva albariño ”, anuncia.

MOMENTO DULCE

“En 2021 inauguramos nuestra nueva bodega técnica, que será otro gran paso en la búsqueda de la máxima calidad en nuestros vinos [25.000 metros cuadrados de la más alta tecnología]”, comenta con ilusión Vicente Cebrián-Sagarriga. Un paso más hacia la “actualización completa de la primera bodega de Rioja, pero sin haber perdido un ápice de su esencia: el viñedo, sus edificios y sus vinos, que han sido modernizados con un gran respeto hacia el pasado, sin perder su identidad y con la sabiduría acumulada de 170 años”. Ese es el único secreto de Marqués de Murrieta.

Descubre los mejores vinos en el Club del Gourmet de El Corte Inglés. 

20383
Que no falten
/material/club-del-gourmet/11460_1607070543_champagne-navidad.jpg
/club-del-gourmet/magazine/que-no-falten/
11460_1607070543_champagne-navidad.jpg
ENOTECA
Que no falten
Dar carpetazo a 2020 con un brindis se antoja muy necesario. Razón de más para acudir a las mejores burbujas de nuestro repertorio esta Navidad.
46307
El Botellero: gran calibre
/material/contents/46307/1702331950_botellero.jpeg
/club-del-gourmet/magazine/el-botellero-gran-calibre/
1702331950_botellero.jpeg
El Botellero: gran calibre
La Navidad es el mejor momento del año para descubrir los placeres ampliados del formato mágnum con esta selección de clásicos que son todo un regalo
×
×
×
×