Recetas selectas

La nueva ola de Rías Baixas: albariños de guarda y largo recorrido

Liberado de la losa que insistía en que los vinos blancos se han de consumir cuanto antes, la vanguardia del albariño sacude Rías Baixas con una demostración de frescura y equilibrio de largo recorrido.
1736861540_rias1400.jpeg

Ha pesado sobre el vino blanco durante tiempo una suerte de edadismo enológico, que aconsejaba abrir las botellas cuanto antes. El albariño no ha sido ajeno a este fenómeno y durante décadas muchos han considerado que al emblema de Rías Baixas había que consumirlo joven. Fake news, que dirían ahora.

“He abierto botellas de albariño de la década de los años ochenta y puedo asegurar que estaban estupendas, como si se hubieran elaborado hace tres o cuatro años”, explica José Luis Aragunde, propietario de la vinoteca Ribeira de Fefiñans (Cambados, Pontevedra) y campeón del mundo de catas por parejas en 2015.

pt-3 ps-3 pe-3 pt-md-3 pt-lg-3

Efectivamente, el albariño bien elaborado es vino de guarda, que evoluciona y mejora en botella, algo que cada vez entienden más elaboradores y el propio mercado. El Lindeiros 2021, de la bodega Lagar de Fornelos, en Cambados, es uno de esos ejemplos de estos albariños a los que el tiempo les sienta tan bien, como sucede con la añada 2021, muy atlántica y con una excelente acidez –clave para el envejecimiento– donde se obtuvo un vino de carácter salino y textura carnosa, que gana con los años en complejidad y profundidad. Un estupendo blanco para las grandes ocasiones.

pt-3 ps-3 pe-3 pt-md-3 pt-lg-3
1736861496_pazofillaboa1200.jpeg

Pazo Fillaboa.

Un origen privilegiado, la parcela Monte Alto, una de las más emblemáticas de la bodega Fillaboa, está detrás del linaje noble de un albariño que invita a la guarda. Seis años de crianza sobre lías finas en depósitos de acero inoxidable aportan un carácter especial a la añada 2016 de La Fillaboa 1898, que se expresa a partir de fruta, toques tostados y notas de pastelería.

Si hay una zona que encarna los ideales de calidad y excelencia en Rías Baixas es el Valle del Salnés. De ahí salen las uvas con las que se elabora el Gran Vino Pazo Barrantes 2021. Parte pasa por barrica de madera de acacia, redondeando un perfil, el de este Albariño de Pazo Barrantes, que responde al de vino de nariz exuberante y vibrante en boca con un largo final. Una joya que solo crece y crece en botella.  

pt-3 ps-3 pe-3 pt-md-3 pt-lg-3
1736861389_barrantes1400.jpeg
20541
Pazo de Barrantes: la nueva era del albariño
/material/club-del-gourmet/12863_1639332191_barrantes-1200.png
/club-del-gourmet/magazine/pazo-de-barrantes-la-nueva-era-del-albarino/
12863_1639332191_barrantes-1200.png
ENOTECA
Pazo de Barrantes: la nueva era del albariño
Pazo de Barrantes revoluciona las elaboraciones tradicionales de la reina de las uvas gallegas con un giro hacia vinos de larga guarda. Para ir a por el oro.
20473
En el kilómetro 0 del albariño
/material/club-del-gourmet/12448_1629797809_bodegas-albarinho.jpg
/club-del-gourmet/magazine/en-el-kilometro-0-del-albarino/
12448_1629797809_bodegas-albarinho.jpg
ENOTECA
En el kilómetro 0 del albariño
Con audacia, pero con mucho respeto, Eladio Piñeiro crea vinos únicos como Frore de Carme o Envidiacochina. Conoce a fondo esta bodega.
×
×
×
×