Tendencias gastronómicas gourmet 2025

Redes sociales, chefs mediáticos, campañas de comunicación, tecnología, apoyo institucional o campañas de marketing son algunos de los factores que influyen en el establecimiento de nuevas tendencias, también el cambio climático o la subida de precio de las energías. Las tendencias son el resultado de un batiburrillo que la ciudadanía acaba aupando como suyas.
La apuesta por la salud y el bienestar fue en años de pandemia una tendencia que llegó para quedarse pero en contra de ser inmovilista, es una propensión que crece y se transforma de año en año. En 2025 no solo queremos cuidar de nuestra salud; también buscamos nuevos sabores que conjuguen en nuestra idea del bienestar y vamos a la caza de ingredientes que actúen sobre áreas y órganos específicos como la salud intestinal o de la piel.

Tableta de chocolate 80% con pimienta de Espelette de Rafa Gorrotxategi
El picante sigue estando de moda, ya lo avanzábamos aquí hace más de un año. La diferencia es que en 2025 lo encontramos de forma sorprendente en alimentos que no hubiéramos imaginado en nuestro país. Lo cierto es que ya podemos encontrar productos con sabor swicy, esto es, una mezcla de dulce con salado. Sobre esto, los niños mexicanos tienen mucho que decirnos: las chuches en Mexico son adictivas debido a esa combinación.
También queremos sorprendernos con combinaciones desconocidas y arriesgadas, disfrutar con vinos y bebidas sin alcohol y, a la hora de reconfortarnos, apostar por platos tradicionales que nos devuelvan al pasado. En paralelo, aun a riesgo de resultar incongruentes, también estamos ávidos de bebidas alcohólicas que nos asombren con sabores ácidos y/o picantes. El mercado es amplio y hay consumidores para todos los gustos.
Hay cierta dicotomía entre el producto saludable y el capricho: es una lucha en la que ganan ambos. ¡Hay días para cada cosa! Incluso puede ser en la misma jornada.
La inmigración latinoamericana en nuestro país también pone en boga productos o preparaciones a las que no estábamos acostumbrados, aunque su llegada al mercado español es imparable.

Licor picante de chile chipotle
13 tendencias gastronómicas con las que convivir en 2025
Algunas de ellas son globales, otras más locales pero, de lo que no hay duda, es de que llegaron para quedarse y en mayor o menor medida, en pocos meses nos declararemos adeptos a varias. ¿Qué apostamos?
01.
Cúrcuma hasta en la sopa
¡Nunca mejor dicho! Literal, está hasta en el caldo de huesos ecológico de Cooldo. Su fama ha crecido como la espuma al difundirse por doquier por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. En la medicina ayurveda es uno de los ingredientes más utilizados, estando muy presente también en los platos de origen indio.
Con propiedades o sin ellas, la cúrcuma es una especia que queda muy bien en snacks como los crackers artesanos de Lady Joseph o en distintas preparaciones sólidas y líquidas como el propio zumo de cúrcuma de The Ginger People.
02.
Prebióticos para alimentar la microbiota
Los alimentos con fibras no digeribles son prebióticos, esto es, nutrientes para la microbiota. Entre ellos, destacan hortalizas como los espárragos, la alcachofa o distintas legumbres. ¡Tienes dónde elegir!
03.
Probióticos: salud para la flora intestinal
Los alimentos probióticos contribuyen a mantener en forma la flora intestinal. Entre ellos, se encuentran alimentos como el yogur, el kéfir, el kimchi, el pan de masa madre o los tan nuestros encurtidos. Para el mantenimiento en buena forma de la flora intestinal, todos son igual de útiles.
04.
Picante en ascenso
Es una tendencia que no cesa, incluso se amplifica. El picante que esperamos en 2025 es más intenso, con grandes sensaciones. Cabe señalar que, si no hay ninguna patología que lo impida, el consumo de picante es una actividad saludable y satisfactoria para todo aquel que le guste alegría en el plato. Salsas de rábanos picantes, de distintos chiles, de wasabi o de pimienta son ingredientes que otorgan intensidad a muchos platos o snacks como las patatas extremadamente picantes (con chile habanero) de Doctor Salsas.
05.
Sabores swicy
Así bautizan en Estados Unidos a los productos cuyo sabor explora el dulce y el picante a la vez. Como afirmábamos al principio, otro factor desencadenante de tendencias es la importación de modas en un mundo en el que las fronteras desaparecen en las redes sociales. Ávidos también en España de probar nuevos sabores, seguro que los productos twicy tendrán en 2025 mucho éxito. Ojo a ejemplos como la salsa de moruga escorpión con mango y chirimoya de Málaga.
06.
Productos de América Latina
Con lo que nos gusta comer en España, recibimos con los brazos abiertos todos los productos latinos que se van abriendo paso en nuestro mercado con su llegada.
Platos y complementos como cochinita pibil, tinga de pollo o arepas; también salsas peruanas como huacatay o leche de tigre se encuentran en nuestros lineales.
07.
Bebidas NOLO mínimamente procesadas
Que la generación Z bebe menos alcohol que las generaciones precedentes es un hecho constatado, y probablemente esto ha provocado que las bebidas no alcohólicas, más allá de los refrescos habituales, sean bienvenidas. Además, la conciencia actual sobre el cuidado de la salud provoca que los consumidores de bebidas no alcohólicas busquen que sean productos mínimamente procesados. De ahí, por ejemplo, que los zumos prensados en frío estén muy bien valorados. Este método utiliza una prensa hidráulica para extraer el jugo de las frutas y verduras sin generar calor, así se preservan mejor sus propiedades.
08.
Vinos desalcoholizados
Ya sea por salud o por convicción, hay cierta parte de la sociedad actual que prefiere prescindir del alcohol, incluso muchos famosos proclaman a los cuatro vientos que el alcohol no forma parte de sus intereses. Para esta parte de la población cada vez hay más propuestas sin alcohol como la de los vinos desalcoholizados
09.
Té e infusiones
El café de especialidad vivió en años pasados una fuerte eclosión y 2025 es el año del té y otras infusiones. Con el té verde, el té matcha y el chai afianzados, y con la kombucha que no deja de crecer, ahora es el momento de otras variedades y especies que proporcionen bienestar. Regresan con fuerza los tés de desayuno como el English breakfast o el earl grey; se recuperan infusiones de toda la vida como la manzanilla (en flor, por favor), se imponen mezclas funcionales que proporcionan equilibrio, buenos sueños , concentración o puro sabor , e irrumpen formatos inauditos como los tés espumosos, a imagen del champagne.
10.
Patatas chips como soporte de aperitivo
En los mejores restaurantes de Londres ya es un hecho y no creo que erremos si pensamos que España ha sido fuente de inspiración. No en vano, uno de los aperitivos en boga es una patata chip con un mejillón en escabeche encima. También otras presentaciones con algo más de imaginación. Las patatas chips parecen ser el soporte de moda para servir distintos alimentos como aperitivo.
11.
Platos tradicionales
Se avecina un año marcado por grandes retos globales, lo que generará cierta incertidumbre en muchos ámbitos. Cuando esto ocurre, las personas tendemos a refugiarnos en lo conocido, en lo tradicional, en lo que nos lleva a un lugar seguro. Por ello, 2025 es un año en que los platos tradicionales van a tener mucho protagonismo.
12.
Pistachos más allá del dulce
Tras años de ser un ingrediente muy valorado en repostería, ahora el pistacho viene pisando fuerte en la comida salada. Pronto lo verás en distintas preparaciones de restaurantes; en salsas clásicas como el pesto donde sustituye al piñón y también en snacks como el pistacho con AOVE y sal de Finca La Rosala .
13.
Noodles como comida rápida
Cocidos al momento y aderezados con todo tipo de salsas o aceites aromatizados y acabados con aderezos crujientes, parecen ser la nueva moda en comida rápida en casa. El plato es muy sencillo de preparar y la única frontera la pone tu imaginación.

